Técnicas Visuales usadas como estrategias de Comunicación.
Nuevamente
Hola!
En
este nuevo post les comentaré sobre las técnicas visuales y sus estrategias de
comunicación, propuestas por Donis A. Dondis en su libro “Síntaxis de la Imagen”
en el capítulo –Técnicas Visuales: Estrategias de Comunicación.
Para
empezar debemos saber que las Técnicas Visuales son maneras de expresar
variedad de significados mediante el uso planeado de los distintos elementos
visuales (color, forma, textura, dimensión), pues, el contenido y la forma son
los componentes básicos e irreductibles de todos los medios. En la comunicación
visual el contenido nunca está separado de la forma. Todo va en dependecia,
pero siempre con un objetivo que es hacer que el mensaje sea interpretado.
Las
Técnicas Visuales ofrecen al diseñador una amplia paleta de medios para la
expresión visual del contenido.
A
continuación mencionaré algunas de éstas técnicas.
EQUILIBRIO –
INESTABILIDAD
El
equilibrio es una de las técnicas más importantes porque se basa en el
funcionamiento de la percepción humana.
El
equilibrio se caracteriza por tener un solo centro de gravedad entre otros
pesos simétricamente balanceado mientras en la inestabilidad el centro de gravedad
no tiene contrapeso. El equilibrio se logra a través de la distribución
simétrica de los elementos, independientemente de su variedad.
La
inestabilidad se alcanza con el uso de composiciones asimétricas

SIMETRÍA – ASIMETRÍA
En la
simetría existe un equilibrio coherente mientras que la asimetría hay un equilibrio
también, pero es irregular.

REGULARIDAD – IRREGULARIDAD
En la
regularidad todo es predecible, existe uniformidad y orden en el que no se
permiten desviaciones, mientras que en
la irregularidad existen formas variadas que llegan a sorprender sin algo tan
común que lo descifre, realza lo inesperado y lo insólito.

SIMPLICIDAD – COMPLEJIDAD
Es
simple cuando sus elementos llevan un orden sin tantas vueltas, sencillo, es
complejo cuando están más elaborados los elementos visuales, más variedad y
movimientos.
La
simplicidad se caracteriza por la presencia de pocos elementos, todos ellos
simples; la complejidad, por la diversidad de elementos simples, con una orden
dificulta intencionalmente la comprensión del significado.

UNIDAD – FRAGMENTACIÓN
En la
unidad diversos objetos o elementos hacen un solo mensaje, fragmentación cuando
existen diferentes elementos separados o creados de forma individual.
La unidad
es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es
perceptible visualmente. Mientras que, la fragmentación es la descomposición de
los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se relacionan
entre sí, pero conservando su carácter individual.

ECONOMÍA – PROFUSIÓN
Economía
es realizado cuando usamos el mínimo de elementos en la composición, la
profusión cuando usamos el máximo de elementos. La economía puede lograrse con
el uso de un solo elemento sobre un fondo blanco amplio.
La
economía se caracteriza por tener muy pocos elementos, generalmente uno solo,
aunque no necesariamente simple. La profusión, por su parte, usa muchos elementos
variados e incluye algunos que solo tienen una función decorativa.


RETICENCIA – EXAGERACIÓN
La
reticencia trata de llamar la atención de las personas con más simplicidad, no
tan confuso, se caracteriza porque apenas menciona lo que quiere comunicar.; la
exageración busca igualmente llamar la atención pero de una manera
extravagante, y se consigue intensificando o disminuyendo de manera desmedida
una característica del objeto representado, como el del tamaño o el color.

PREDICTIBILIDAD –
ESPONTANEIDAD
Se es
predecible cuando sigues ciertos pasos y te llevan a lo esperado, es algo que
tú sabes que es, la predictibilidad se caracteriza por tener un orden muy
convencional y conocido por el receptor, ya sea por la lógica o por la
experiencia; quien observa sabe “que sucederá”; la espontaneidad es como si
faltara un paso, algo que no te esperas, se caracteriza por una falta aparente
de plan.

ACTIVIDAD – PASIVIDAD
La
actividad incita a la movilidad y energía y debe reflejar el movimiento
mediante la representación o la sugestión, la pasividad es más centrada y
equilibrada, muy serena y tranquila y se
produce mediante un equilibrio absoluto, un efecto reposo.

SUTILEZA – AUDACIA
Lo
sutil busca mediante el refinamiento el entendimiento de mensajes contundentes,
la audacia, lo contrario, es la técnica más obvia con la que se dan a entender
los mensajes.
.jpg)
.jpg)
NEUTRALIDAD – ACENTO
La
neutralidad muestra varias cosas, todas del mismo nivel de importancia, e
consigue dando a distintas formas positivas tamaños, colores, formas similares,
de manea que ninguna pese más que las otras.
El
acento consiste en darle mayor importancia a un elemento, hace énfasis en lo
que queremos que llame la atención. El acento se logra haciendo que una forma
positiva ocupe un espacio mucho mayor que la demás en el campo visual.

TRANSPARENCIA – OPACIDAD
Transparencia
resulta cuando poder ver a través de un objeto y ver otras cosas detrás de
este, la opacidad no deja ver a través, bloqueando diversos elementos.
.jpg)
.jpg)
COHERENCIA – VARIACIÓN
Coherentemente
se usan elemento relacionados entre sí, es la técnica de expresar la
compatibilidad visual desarrollando una composición dominada por una
aproximación temática uniforme y consonante.
En la
variación hay más diversidad de elementos.

REALISMO – DISTORCIÓN
Las
formas son más apegadas a la realidad, es el realismo. Es la técnica natural de
la cámara, la opción del artista.
En la distorsión
las figuras son más irregulares y locas. La distorsión fuerza el realismo y
pretende controlar sus efectos desviándose de los contornos regulares.


Aquí dejo algunos link por si quieren informarse un poco más, espero sirva.
http://www.taringa.net/post/imagenes/3964763/Tecnicas-de-Comunicacion-Visual-DG-Ejemplos-de-Imagenes.html
https://graphiclissa.wordpress.com/category/diseno-y-algo-mas/tecnicas-de-comunicacion-visual/
BIBLIOGRAFÍA:

Aquí dejo algunos link por si quieren informarse un poco más, espero sirva.
http://www.taringa.net/post/imagenes/3964763/Tecnicas-de-Comunicacion-Visual-DG-Ejemplos-de-Imagenes.html
https://graphiclissa.wordpress.com/category/diseno-y-algo-mas/tecnicas-de-comunicacion-visual/
BIBLIOGRAFÍA:
Técnicas visuales: Estrategias de comunicación. Dondis, D.A. (2011). Técnicas visuales: Estrategias de comunicación. En D.A. Dondis (1ª Ed.), La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. (Pp.123-147). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.
Utilizastes muy buena información, muy bueno guadalupe
ResponderEliminarTa Ma o me
ResponderEliminar