martes, 9 de agosto de 2016

ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL

Niveles en que se expresan y reciben los mensajes visuales.


"VEMOS EL MUNDO QUE HACEMOS NOSOTROS" (Dondis)

Según Dondis, en su libro Sintaxis de la Imagen, nos dice que expresamos y recibimos mensajes visuales en 3 niveles, los cuales están interconectados, éstos son Representacionalmente, Abstractamente y Simbólicamente. La Visión define el acto de Ver, como bien sabemos aprendemos instintivamente a comprender y convivir con nuestro entorno, por lo cual, ya sea instintivamente o intelectualmente, gran parte de nuestro proceso de aprendizaje es visual. Tratemos de analizar la siguiente pregunta, ¿De qué manera se puede entender, aprender y expresar la Comunicación Visual? Según Dondis, la información visual no supera un nivel primario de información. (Me gustaría que quien lea éste Post respondiera esta pregunta para retroalimentar).

A continuación, hablaré sobre los 3 niveles propuestos por Dondis, en que expresamos y recibimos los mensajes visuales. Los seres humanos emiten y reciben mensajes visuales por medio de los siguientes niveles: LA REPRESENTACIÓN, EL SIMBOLISMO y LA ABSTRACCIÓN.

Representación.
Todos nosotros somos cámaras primigenias, podemos almacenar y recordar información visual y podemos hacerlo con una elevada efectividad visual.

La representación visual se logra por medio de la (fotografía) como por medio del (dibujo) realista, es decir, una imagen que perdura y nos da la sensación de que nos ubicamos en el lugar, tiempo y espacio que representa esa idea plasmada en papel. La Fotografía imita la actuación del ojo y el cerebro, toda la experiencia visual está intensamente sometida a la interpretación individual. Las diferencias entre la cámara y el cerebro humano se refieren a la fidelidad de la observación y a la capacidad para reproducir la información visual.
Fotografía: Se dice que la representación fotográfica es de mucho mayor impacto ya que se asemeja más y representa de una forma exacta cierto momento que se quiso capturar, por ej. (Animal y su entorno).

Es el nivel del lenguaje visual en el cual interpretamos las imágenes tal y como son, apegados a la realidad que nos transmite.


Simbolismo.
Un Símbolo para ser efectivo, no sólo debe verse y reconocerse, sino también recordarse y reproducirse. Cuanto más abstracto es el símbolo, con mayor intensidad hay que penetrar en la mente del público para educarla respecto a su significado. El Símbolo, como medio de comunicación visual y significado universal de una información empaquetada, no existe solo en el lenguaje, pues, su uso es mucho más amplio, el símbolo debe ser sencillo y referirse a una idea.

Existen infinidad de símbolos reconocidos ó de reconocimiento simple para el espectador. (Signos internacionales) la paz, representado por una paloma, o una mano formando una V de victoria, etc... La simbolización nos ayuda a comprender las imágenes y darles un significado en base a nuestro conocimiento. “El símbolo es un medio de comunicación visual y significación universal”.


Abstracción.
Todo lo que vemos a elementos visuales básicos constituye también a un proceso de abstracción que, de hecho, tiene mucha más importancia para la comprensión y estructuración de los mensajes visuales. Según Dondis, -Cuanto más representacional sea la información visual, más específica es su referencia; cuanto más abstracta, más general y abarcadora-.

Lo Abstracto transmite el significado esencial, pasando desde el nivel consciente al inconsciente. La abstracción es una reducción de todo lo que vemos, es decir, reducir el espacio visual a un solo concepto, enfocar únicamente el dibujo o representación gráfica a una idea o concepto, no divagar en detalles.



Elegí una foto de entre tu banco de fotos personales, y convertila en una representación abstracta, eliminando todas las características representacionales que posea. 






Bibliografía:

La anatomía del mensaje visual. Dondis, D.A. (2011). La anatomía del mensaje visual. En D.A. Dondis (1ª Ed.), La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. (pp. 83100). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL

No hay comentarios:

Publicar un comentario