martes, 9 de agosto de 2016

EL CONTRASTE

El contraste; su papel en la visión y en la composición


“De todas las técnicas visuales, ninguna es más importante para el control de un mensaje visual que la del contraste”. (Dondis)

El contraste es una clase de comparación por la cual las diferencias entre dos formas se hacen claras, notorias. Siempre hay contraste entre el espacio lleno y el espacio vacío. Es preciso comprender la conexión existente entre mensaje, su significado, y técnicas visuales para llegar a un control efectivo del efecto visual. Según lo que puedo entender con respecto a contraste, es que es una clase de comparación, en donde las diferencias quedan claras, por ejemplo, dos formas pueden ser similares en algunos aspectos y diferentes en otros, que el contraste visual va más allá de las oposiciones reconocidas, es muy flexible, puede ser suave o severo, simple o complejo.

En todas las artes el Contraste es una poderosa herramienta de expresión, el medio para intensificar el significado y, por tanto, para simplificar la comunicación. A continuación explico un poco:

El papel del contraste en la visión.

La importancia del significado del contraste comienza en el nivel básico de la visión o no visión a través de la presencia o ausencia de la luz, la luz es la fuerza visual clave. La ausencia de luz no es la única capaz de bloquear la vista. Si todo nuestro entorno estuviese compuesto por un valor homogéneo de tono medio de gris, a mitad de camino entre el negro y el blanco, sería posible ver, es decir, no experimentaríamos la sensación de ceguera creada por un entorno totalmente negro. Es decir, para que se lleve a cabo el proceso de visión es muy importante la presencia de un contraste tonal, aparte de luz obviamente, pues, por medio del tono es que se podría percibir algo, ya sea la dimensión, contorno, etc.

Hay que tener muy claro el papel importantísimo que se juega aquí, los ojos y el proceso de la vista se extienden en numerosas direcciones, y esto va más allá de la visión, penetrando en el reino de la inteligencia.

El papel del contraste en la composición.

Si queremos que el proceso de la visión funcione correctamente, debemos evitar el principal enemigo del contraste, la ambigüedad. En las técnicas visuales podemos decir que aguzamiento equivale a contraste y que, nivelación a armonía, sea cual fuere el lenguaje descriptivo que utilicemos en la comunicación visual, lo importante es que ambos son instrumentos excelentes para construir una formulación visual con claridad. La visión está relacionada con la percepción. Con la técnica del contraste podemos llegar a una claridad visual igual que con la armonía, aunque el estado de equilibrio del hombre sea el más buscado.

La mente y el ojo exigen una estimulación, pues, el aburrimiento es una amenaza terrible tanto en el diseño visual como en cualquier otra faceta del arte y la comunicación.

Ahora les explicaré sobre cada uno de los contrastes que Dondis nos menciona en su libro Sintaxis de la Imagen, los cuales son 4.

CONTRASTES DE TONOS

Se basa en la utilización de tonos muy contrastados, la combinación de claro-oscuro, el mayor peso lo tendrá el elemento con mayor oscuridad. Para que este perdiera protagonismo en el diseño, tendríamos que disminuir la intensidad del tono y redimensionarlo después para que no perdiese equilibrio en la composición. Este tipo de contraste es uno de los más utilizados en composiciones gráficas. La claridad u oscuridad de un campo establecen la intensidad del contraste tonal.



CONTRASTES DE COLORES

El tono es una de las dimensiones del color más importantes. El contraste más efectivo se obtiene combinando los diferentes tonos, por eso es que, de las tres dimensiones del color (el matiz, el tono y el croma) el tono es la que domina. El contraste creado entre dos colores será mayor cuanto más alejados se encuentren del círculo cromático. Los colores opuestos contrastan mucho más, mientras que los análogos apenas lo hacen, perdiendo importancia visual ambos.



CONTRASTES DE CONTORNOS

En el momento de usar contornos adquieren mayor expresividad los contornos  irregulares e imprevistos al igual que los objetos yuxtapuestos sobre este.

Es la necesidad de nivelación, de equilibrio absoluto, según lo que nos explica Dondis.

Este tipo de contraste es ideal para captar la atención del usuario observador a determinados elementos de una composición. No obstante, no hay que abusar del uso de este tipo de contraste, sobre todo si se combinan con otros tipos de contraste, ya que pueden ser un centro de atracción visual demasiado fuerte y potente. Además, acaban creando mucha tensión en el espacio que les rodea.


CONTRASTE DE ESCALA

El contraste de escala se consigue a través de la contraposición de diferentes elementos a diferentes escalas de las normales, o el uso de medidas irreales. Utilizando este recurso, la percepción del elemento se encuentra alterado. Esta clase de contraste es utilizado en la fotografía y pintura, para atraer la atención del espectador de forma muy efectiva y eficaz.

Cuando manipulamos la escala de una imagen su contraste se debe a nuestros objetivos de comunicación, como cuando agrandamos un elemento respecto a otro que en realidad es de manera opuesta, es para darle más importancia a ese objeto que era pequeño y que ahora la atención estará sobre él.





No hay comentarios:

Publicar un comentario